3 ¿Con qué frecuencia trabaja en asilo/inmigración? (*) Semanalmente/de continuo Alguna vez al mes Alguna vez cada varios meses Alguna vez al año
4 En ocasiones, los usuarios de asilo/inmigración poseen un bagaje de experiencias que pueden resultar traumáticas para ellos y las personas que los rodean, ¿qué impacto cree que puede tener esto en los proveedores de servicios? (*) Bajo Medio Alto Muy alto
9 ¿Experimenta o ha experimentado alguno de estos síntomas o situaciones? (*) Tensión Preocupación Evitar u obviar los traumas de los usuarios Problemas para hablar de los sentimientos Enfados o irritación sin motivo Nerviosismo Problemas de alimentación (comer más o menos de lo normal) Problemas de sueño (somnolencia o insomnio) Preocupación por no estar haciendo suficiente por los usuarios Perder el sueño por los usuarios Soñar con los usuarios o sus experiencias Dejar de disfrutar cosas que antes disfrutaba Sentir que su trabajo lo/la atrapa Disminución de la satisfacción o realización personal Pensamientos intrusivos de clientes con historias traumáticas Falta de esperanza respecto al trabajo o a los usuarios
10 ¿Ha experimentado cambios de este tipo? (*) Cambios en la identidad propia y profesional Cambios en la forma de ver el mundo Cambios en la espiritualidad Cambios en las capacidades y habilidades personales Cambios en las necesidades Cambios en las creencias personales Cambios en la seguridad en ti mismo/a Cambios en la confianza Cambios en la autoestima Cambios en la intimidad Cambios en el control
12 Durante una sesión de interpretación, ¿ha tenido que parar y tomarse un descanso por la dureza de la situación? (*) Sí, con frecuencia A veces No, nunca
14 ¿Le han ofrecido alguna vez apoyo psicológico tras una sesión impactante? (*) Sí, pero no lo he utilizado Sí y lo he utilizado No, pero me hubiese gustado No
17 ¿Se le ocurre alguna propuesta para otros intérpretes o para los centros que trabajan con intérpretes? (*)
20 Según el Dr. Rodríguez Lara (2018), el trauma vicario «es un tipo de traumatización terciaria por impacto acumulativo y microtrauma, derivado de la práctica profesional cotidiana que ocurre en clínicos, terapeutas o todo personal de ayuda que conoce el suceso traumático a través del relato, narración o escritos de la víctima primaria [...]». ¿Conocía este fenómeno? (*) Sí No
21 Los síntomas y situaciones de las preguntas 9 y 10 corresponden al trauma vicario. Tras esta encuesta, ¿cree que ha podido sufrir trauma vicario en algún momento de su carrera? (*) Sí No