1 Las relaciones interpersonales en el espacio de la escuela son siempre complejas ¿debido a qué? Las personas son conformistas. Los maestros no saben enseñar Existen diversas maneras de pensar, por lo tanto hay distintos puntos de vista.
2 ¿Qué personas participan en el proceso educativo? Alumnos, maestros, directivos, padres y madres de familia. Alumnos y maestros. Directivos y maestros.
3 ¿De que surge la construcción social en el seno de la escuela? De los conocimientos que imparte el maestro. De la actuación individual y colectiva. De tener amigos en la escuela.
4 ¿Estrategia didáctica que se emplea para el contenido de análisis “manejo de conflictos”? Diferente forma de pensar. La manera de solucionar problemas. Manejo de conflictos en el aula.
5 Construir el trabajo colegiado en la escuela, implica... Micro políticas de las escuelas. Estructura de participación. Autoanálisis.
6 ¿Qué espacios de participación tenemos como docentes? Meterse en la vida de los alumnos Analizar y caracterizar las situaciones que se da la convivencia en la escuela Convivir con mas docentes
7 Completa la frase: La organización del trabajo se vuelve muy problemática, por que… Hay maestros no comprometidos. Hay alumnos indisciplinados Por ambas
8 Completa: Lo mas difícil no son los problemas.... sino la manera de solucionarlos. Sino las personas. Sino el contexto.
9 ¿Cuál es el propósito de la dimensión interpersonal? Investigar la construcción social. Resolver problemas de la vida educativa. Analizar la vida en la escuela y comprender la complejidad que está encierra.