2 Si se conserva una fotografía de una célula humana en división y en ella se ven los cromosomas en el plano ecuatorial, Ud. puede afirmar que la célula se encuentra en: (*) Metafase Telofase Profase Anafase
3 En un bosque, una especie vegetal es polinizada únicamente por una abeja, de tal forma que este insecto es el único medio que tiene el polen de las flores masculinas para llegar a los ovarios de las flores femeninas. Si se siembran individuos de estas plantas en un sitio donde la abeja no existe se esperaría que la reproducción de estos individuos se vieran afectados en que (*) Seleccione una opción nunca puedan producir flores produzcan flores pero no produzcan semillas fertiles produzcan flores femeninas pero no masculinas produzcan flores y frutos con semilla
5 (*) fecundación copulación polinización hibridación fecundación copulación polinización hibridación
6 La fecundación externa es un fenómeno común en los organismos de vida acuática, cuyos gametos masculinos son capaces de sobrevivir y desplazarse en el agua. Una estrategia muy parecida de las plantas con flores para el movimiento de sus gametos en tierra firme sería (*) Las semillas con estructuras en forma de alas que les permiten viajar una mayor distancia El transporte de polen por animales, como abejas y colibríes La disminución del tamaño del embrión lo cual facilita su transporte. Los colores llamativos en los frutos, para atraer aves y monos.
7 En las plantas, el ciclo de vida tiene dos fases multicelulares distintas, una haploide y otra diploide. Como una siempre se alterna con a la otra, se dice que las plantas presentan (*) Seleccione una opción Alteración reproductiva Hojas verdes Reproducción asexual Alternancia de generaciones
9 La figura muestra el proceso de la mitosis, los números que faltan corresponden a las siguientes figuras (*)
10 El siguiente esquema muestra las diferentes etapas por las que atraviesa una célula durante su ciclo celular
11 Una célula en fase G1 es colocada en un medio de cultivo apropiado para que continúe su ciclo celular; si por métodos artificiales se logra queentre las cinco fases únicamente se impida la realización de la mitosis, se puede esperar que con mayor probabilidad, al final del proceso se obtenga (*) una célula con la mitad de cromosomas de la célula original una célula con doble contenido cromosómico que la célula original dos células una de las cuales contiene cromosomas y la otra no cuatro células con el mismo contenido cromosómico de la célula original una célula con la mitad de cromosomas de la célula original una célula con doble contenido cromosómico que la célula original dos células una de las cuales contiene cromosomas y la otra no cuatro células con el mismo contenido cromosómico de la célula original
12 RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 Y 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN A continuación se muestran el ciclo de vida de un alga y de un humano
13 De acuerdo con los esquemas, el estado celular en el que transcurre la mayor parte del ciclo de vida del alga y del humano respectivamente es (*) diploide, diploide haploide, haploide haploide, diploide diploide, haploide
14 De los ciclos de vida mostrados en los esquemas se puede inferir que (*) Seleccione una opción todas las células en estado (2n) hacen mitosis para formar gametos ninguna célula en estado (n) puede hacer meiosis para formar gametos las células del alga en estado (n) pueden hacer meiosis para formar gametos las células humanas en estado (2n) pueden hacer mitosis para formar gametos
15 Las plantas que poseen flores se originan por reproducción sexual. En este proceso siempre intervienen dos componentes: uno masculino y otro femenino. Siguiendo el esquema que representa lafecundación vegetal en los momentos I y II, usted diría que este proceso ocurre exactamente cuando
16 (*) el polen se une con el óvulo en el ovario el óvulo madura y es el único componente que interviene el grano de polen se deposita sobre el estigma el polen se une con el óvulo en el tubo polínico el polen se une con el óvulo en el ovario el óvulo madura y es el único componente que interviene el grano de polen se deposita sobre el estigma el polen se une con el óvulo en el tubo polínico