Cómo analizar los datos de una encuesta paso a paso

9 de septiembre de 2020

Analizar los datos de una encuesta es una de las fases más importantes en el proceso de investigación. No solo te permite comprender mejor los hábitos y preferencias de tus consumidores o usuarios, sino que también es clave para tomar decisiones estratégicas en tu empresa.

Gracias a los resultados de encuestas bien diseñadas, puedes obtener información interna y externa valiosa para mejorar productos, servicios o experiencias. Por eso, las encuestas siguen siendo uno de los métodos más utilizados por organizaciones de todos los sectores.

Pero antes de realizar el sondeo define el objetivo y lo qué quieres conseguir con ello, te resultará sencillo aplicando estos consejos para crear mejores encuestasY una vez elaborado, enviado y contestado es cuando recibirás la información necesaria para analizar los datos de tu cuestionario. 

La fase de análisis empieza en el momento en el que recopilas los resultados y te preguntas qué hacer con las respuestas de la encuesta.

Antes de analizar los datos de una encuesta: define tu objetivo

Antes de entrar en la fase de análisis, asegúrate de tener bien definido qué quieres conseguir con la encuesta. Esto te permitirá interpretar los datos con mayor claridad y enfocar el análisis en lo que realmente importa. Si aún no has creado tu encuesta, puedes seguir estos consejos para mejorar tus formularios desde el inicio.

Una vez has lanzado, difundido y recopilado respuestas, empieza el verdadero trabajo: analizar los datos de la encuesta.

Cómo sacar los datos de una encuesta 

Tras haber recibido los resultados de tu encuesta, el siguiente paso es conocer los datos de participación y las respuestas de los entrevistados. Conseguida esta información el proceso continúa con: 

1. Organiza los datos

Reúne todos los resultados y comienza por organizar la información. Verifica la calidad de las respuestas y detecta posibles errores. Por ejemplo, si encuentras patrones repetitivos o respuestas incoherentes, es probable que algunos datos no sean válidos.

Consejo: Elimina aquellas respuestas que no aportan valor y céntrate en los datos que sí reflejan las opiniones reales de tu público objetivo.

2. Analiza cada pregunta de forma individual

Cada pregunta del cuestionario debe responder a un objetivo concreto. Por eso, es crucial revisar una por una y comprobar si los encuestados han entendido correctamente la intención de cada ítem.

Además, la estructura de las preguntas influye directamente en la calidad del análisis. Empieza por las más importantes para tu negocio y asegúrate de que están bien formuladas.

Cómo exportar e interpretar los resultados

Con herramientas como encuesta.com, puedes exportar los informes de resultados en formatos como Excel, CSV o PDF. Los datos se organizan automáticamente por pregunta y respuesta, y se calculan porcentajes para facilitar su análisis.

Además, el sistema incluye gráficos y visualizaciones que te ayudarán a interpretar los resultados de manera más clara y rápida.

Incluso durante el proceso de recogida de datos, puedes hacer un seguimiento desde tu panel de control. Sin embargo, lo más recomendable es esperar a tener todos los datos para iniciar el análisis completo. 

La última fase del análisis estadístico es presentar los resultados de tu encuesta en un informe ampliado que incluya: 

  • El resumen general sobre la encuesta, 
  • La interpretación de los datos y 
  • Las conclusiones para desarrollar el plan de mejoras que se acuerde. 

Cómo presentar los datos de una encuesta en un informe

El informe es donde se plasma todo el proceso de la encuesta desde su desarrollo hasta la recopilación, explicación y representación de los resultados. 

El documento debe seguir un guión estructurado, puedes seguir este esquema para redactar bien los datos de tu encuesta: 

La descripción de la encuesta: Son los datos generales del cuestionario como los geográficos y demográficos de los entrevistados, de qué tipo de cuestionario se trata, el tipo de muestreo o a quién va dirigida, quien hace la encuesta o qué departamento, tipo de cuestionario o categoría de las respuestas y elaboración de los resultados especificando su formato, los más comunes son las hojas de cálculo (Excel, CSV) o en pdf. 

El objetivo: se trata del objeto de la encuesta

Lo que quieres conseguir con ella y la finalidad de cada pregunta. Todo ello has tenido que definirlo previamente a la elaboración del cuestionario. 

La interpretación de los datos: las respuestas y el por qué de cada dato.

Tendrás que explicarlos uno a uno en un breve resumen junto con gráficos que representen la muestra del análisis.

La conclusión: la deducción a la que has llegado con los resultados de la encuesta.

Te ayudará a decidir qué hacer en el futuro para mejorar la opinión de los usuarios y al mismo tiempo tu negocio. 

Tras la creación del informe comienza la fase determinante de la investigación que es definir que se va a hacer con los datos obtenidos. Además, puedes implementar estrategias enfocadas al logro de tus objetivos aplicando acciones concretas para ello. 

Una vez el documento está listo hazlo público y comprueba que es claro y comprensible para todos los miembros del grupo. De esta forma, todas las personas implicadas en la organización podrán acceder a él y participar en las decisiones que se lleven a cabo a partir de este análisis de los resultados. 

Empieza descargándote el informe de tu cuestionario con nuestro software de encuestas, sigue los pasos de este artículo para elaborar el informe, compártelo con tu equipo y toma acción.

¿Y después del análisis?

Una vez terminado el informe, compártelo con tu equipo. Es fundamental que todas las personas implicadas entiendan los resultados y participen en las decisiones que se tomen a partir de ellos.

Implementa las mejoras necesarias y monitoriza los resultados en el tiempo. El análisis de encuestas no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para transformar la información en acciones concretas y efectivas.

Analiza los datos de tu encuesta con Encuesta.com

¿Quieres analizar mejor tus encuestas y tomar decisiones basadas en datos?

En encuesta.com te ofrecemos todas las herramientas que necesitas para crear, distribuir y analizar tus encuestas de forma profesional. Empieza ahora y transforma tus datos en mejoras reales.

Escríbenos a soporte@encuesta.com o completa nuestro formulario de contacto.

Crea tu encuesta online ahora
Crear encuesta

O contacta con nuestro equipo de analistas.