¿Qué es el muestreo por cuotas y cómo utilizarlo?

7 de septiembre de 2020

Gracias a los estudios de mercado y a diversas investigaciones sociales, cada vez escuchamos más términos como muestreo por cuotas, muestra estadística, muestreo probabilístico o no probabilístico. Pero… ¿a qué nos referimos exactamente?

En este artículo de Encuesta.com vamos a explicártelo de forma sencilla y con ejemplos prácticos.

¿Qué es el muestreo?

El muestreo es una técnica de investigación que nos permite seleccionar una parte representativa de una población total para analizarla. A través de ella, podemos extraer conclusiones sin necesidad de estudiar a todas las personas de un grupo.

Dependiendo de cómo se seleccionan los elementos de esa muestra, existen dos grandes tipos:

  • Muestreo probabilístico: todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos.
  • Muestreo no probabilístico: no todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser seleccionados, ya sea por razones técnicas, geográficas o económicas.

Si quieres conocer todos los tipos de muestreo, te dejamos estos dos vídeos explicativos:

¿Qué es el muestreo por cuotas?

El muestreo por cuotas es un tipo de muestreo no probabilístico. Se basa en seleccionar una muestra que refleje las proporciones de ciertos grupos dentro de la población. Por ejemplo, por edad, sexo, nivel educativo o región.

Para ello, primero se divide la población en estratos (grupos homogéneos) y luego se elige a las personas que formarán parte de la muestra de forma no aleatoria. Es decir, el investigador selecciona directamente a los participantes en función de conveniencia o disponibilidad.

¿Cómo se seleccionan las cuotas?

Existen distintas formas de seleccionar a los participantes en un muestreo por cuotas:

  • Elección simple: de cada estrato se elegirá un número determinado de individuos.
  • Elección proporcional al tamaño: de cada estrato se elige un número de individuos proporcional al tamaño.
  • Elección proporcional a la variabilidad: si en el estudio se conoce la variabilidad de una característica determinada, las cuotas serán proporcionales en cada estrato según esa variabilidad. 

Ejemplo de muestreo por cuotas

El Director de una empresa tecnológica con 500 empleados (población) quiere investigar sobre el uso de un nuevo software entre la plantilla. Para ello, divide a los trabajadores en estratos según su rango de edad.

EstratoEdadCantidad 

Porcentaje

1

18 – 30150

30%

2

31 – 60300

60%

361 – 10050

10%

De esta forma quedan establecidos los diferentes estratos dentro de una población global de 500 empleados. En el Estrato 1 tenemos 150 trabajadores con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. Representan el 30%. En el Estrato 2 hay 300 empleados con edades entre los 31 años y los 60. Son el 60% de la plantilla. En el Estrato 3 hay 50 trabajadores con edades entre los 61 y los 100 años. Representan el 10% del total.

De cada uno de los estratos, la persona encargada de la investigación, elegirá por conveniencia a un número determinado. Por ejemplo, seleccionando a 50 empleados del estrato 1, 100 empleados del estrato 2 y 20 del estrato 3. De esta forma queda conformado el muestreo por cuotas.

Ventajas y desventajas del muestreo por cuotas

Como cualquier herramienta, el muestreo por cuotas tiene sus ventajas y desventajas aunque como podrás ver, es el método no probabilístico que más similitudes tiene con el resto de métodos probabilísticos.

Ventajas

  • Es un proceso de muestreo rápido y sencillo.
  • Interpretar la información es más fácil para el investigador.
  • Estudia a la población por estratos por lo que se elimina la sobrerrepresentación y se consigue una representación efectiva.
  • No es necesario tener un presupuesto elevado para poder realizarlo.

Desventajas

  • Al definir los estratos podemos dejar a ciertos sectores de la población fuera de la muestra. 
  • Dificulta la estimación de un error encontrado durante el muestreo.
  • Añadir o eliminar una cuota en el estudio puede producir la distorsión en los resultados.

¿Cuándo conviene utilizar el muestreo por cuotas?

Este tipo de muestreo permite conocer las características específicas, diferencias y preferencias por sectores o subgrupos. Por tanto, si el objetivo es investigar sobre un rasgo determinado en un grupo específico, esta técnica es la adecuada. Se emplea también para conocer intereses de sectores minoritarios o el peso que un estrato puede tener respecto a la población general. 

Gracias al muestreo por cuotas pueden realizarse análisis comparativos entre subgrupos o estratos y establecer similitudes o diferencias en rasgos. Esta información es de gran valor para cualquier compañía.

¿Cuáles son los pasos para construir un muestreo por cuotas?

  1. Segmentación: el primer paso para realizar un muestreo por cuotas es segmentar la población total en grupos o estratos con alguna característica común como el sexo, la edad, región… (u otra característica elegida previamente por el investigador). 
  2. Establecer el tamaño de las cuotas: es necesario determinar qué porcentaje de la población representa cada uno de los estratos establecidos en la segmentación. A la hora de determinar el tamaño, pueden definirse cuotas proporcionales o no proporcionales e incluso basar la decisión de la muestra en decisiones estadísticas o no estadísticas. Este paso es importante para no provocar el error en la selección de la muestra.
  3. Selección de los participantes: se buscan los componentes para cada una de las cuotas que se han definido previamente. Para realizar la selección, se obtienen los candidatos de forma no aleatoria y se comprueba antes del estudio si son válidos para el objetivo establecido.

Conclusión

El muestreo por cuotas es una técnica útil, flexible y económica para obtener información representativa sin estudiar a toda la población. Aunque no es tan preciso como el muestreo probabilístico, su velocidad, adaptabilidad y enfoque por grupos lo convierten en una herramienta muy usada, especialmente en el ámbito social y comercial.

Aplica el muestreo por cuotas en Encuesta.com

¿Quieres aplicar el muestreo por cuotas en tu próxima encuesta? En Encuesta.com te ayudamos a diseñar cuestionarios segmentados y efectivos. Contáctanos en soporte@encuesta.com o completa nuestro formulario de contacto.

¡Lleva tu investigación al siguiente nivel!

Crea tu encuesta online ahora
Crear encuesta

O contacta con nuestro equipo de analistas.